Speakers Aysén Futuro 2024

10 profesionales innovadores destacados
del ecosistema Blockchain y Web 3
estarán presente este 13 de noviembre en el
Centro Cultural de Coyhaique-Aysén

Cristian Castro Molina

Arquitecto de Soluciones Empresariales BancoEstado. Licenciado en Educación (UMCE); Ingeniero de Software (U. Santa María), Magíster en Innovación Tecnológica y Emprendimiento (U. Santa Maria), Blockchain: Disrupción Tecnológica (MIT) Docente Facultad de Negocios de la Universidad de Chile(FEN).

«Blockchain e IA: Catalizadores del Futuro Sostenible de Aysén»

Esta presentación explora cómo la convergencia de blockchain e inteligencia artificial puede transformar la región de Aysén, impulsando su desarrollo económico y sostenibilidad

Eugenio Voticky Sousa

Abogado titulado de la Universidad Católica de Chile, con más de 5 años de experiencia en la asesoría legal en el ámbito fintech.

«Desafíos y Oportunidades en la Implementación de la Ley Fintec para la Tokenización»

Esta exposición abordará la Ley Fintech de Chile y su normativa secundaria, enfocándose en cómo esta regulación está transformando los mecanismos de inversión a través de la tokenización de activos.

Rocío Bravo Moreno

Sonidista, emprendedora tecnológica de las industrias creativas, investigadora.
Participa en el programa de aceleración de Start Up Chile en 2021, dando paso a fundar Curo Art, un marketplace NFT para circular arte digital en Chile.

«El mercado del arte  y sus posibilidades de expansión gracias a la tecnología Blockchain y la tokenización de activos»

La tecnología blockchain nos enseña que los mercados de nicho pueden crecer sin perder su carácter patrimonial y de preservación de la historia del arte y de la humanidad.

Oscar Molinos Lagos

Estudió Ingeniería Comercial en la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con certificación profesional internacional CBP C4 de Bitcoin.

«Qué es Blockchain y sus Aplicaciones Financieras»

En esta presentación, vamos a explorar cómo blockchain está cambiando el panorama financiero, proporcionando mayor transparencia, seguridad y eficiencia en las transacciones.

Daniel Beltran Varas

Ingeniero Civil Eléctrico de la Universidad de Chile, con más de 10 años trabajando en startups tecnológicas en el área de energías renovables, tecnología agrícola, e-commerce y ciberseguridad.

«A0X: El nuevo mundo financiero que abre la tokenización»

Daniel invita a las personas sin conocimiento tecnológico a que puedan aprovechar las ventajas del nuevo internet, abriéndose a la economía digital. 

Bioquímico y Magíster USACH, 8 años haciendo innovación biotech con foco en el desarrollo de bioproductos. Founder de Mushroom Protocols una Fintech en donde democratiza el acceso a invertir en biotecnología.

«Biotecnología y Blockchain: el camino de Mushroom Protocol»

En esta presentación se abordara como blockchain ayuda a democratizar la inversión en biotecnología, ofreciendo propiedad fraccionada en investigaciones y startups biotech .

Benjamín Gutierrez Martinez

Ingeniero Comercial Universidad Mayor. Emprendedor y builder en el ecosistema Web3. Actualmente convirtiendo la pasión del fútbol en profit con FanBoost.

“Transformando el futuro deportivo en Blockchain”

En esta charla, explicaremos la intersección entre el deporte y la tecnología blockchain. Analizaremos casos de uso y cómo las criptomonedas están revolucionando la industria deportiva.

Patricio Zavala Fuenzalida

Ingeniero Civil Universidad Católica de Chile, con Magíster en Ciencias de la Ingeniería y CAS (Certificate of Advanced Studies) en Blockchain en la Universidad de Zurich.

«Caso Cafinca : Integración de criptodivisas en Negocios del Mundo Real»

En esta presentación se describe y analiza la implementación del modelo de negocio de Cafinca, una empresa que ofrece café a través de máquinas expendedoras que aceptan pagos en criptomonedas.

Joseph Sánchez Valdebenito

Community specialist de Tools for Humanity & Organizador de Ethereum Chile. Licenciado en Comunicación Social y Relacionador Público de profesión.

«El Paradigma de la Identidad Digital»

Charla orientada a plantear la nueva forma de entender la identidad en internet, la seguridad que conlleva y su relación con la información pública y privada. Explicaremos cómo se relaciona este campo con Blockchain y la innovación de cara al futuro.

Michel Toledo Veche

Académico Universidad de Viña del Mar, y productor audiovisual. Su área de creación e investigación ha sido el cine documental. Actualmente se encuentra realizando investigaciones sobre los usos de la tecnología blockchain en la industria audiovisual.

“Uso de la tecnología blockchain para el financiamiento de películas”

Esta charla explorará cómo la tecnología blockchain está revolucionando la financiación de proyectos audiovisuales, mediante estrategias de democratización y descentralización. Se presentarán casos de estudio y propuestas de modelos de negocio aplicables al sector audiovisual.

Inscripción Gratuita

Cupos limitados / 10 Exposiciones
2 Bloques AM-PM

Evento Gratuito
Cupos Limitados
Presencial
Centro Cultural Coyhaique
13 Noviembre / 08:30 hrs

¡Únete y se parte
del Futuro!